Precioso septiembre
Si este momento del año ya suele ser una absoluta locura, este año lo ha sido todavía más: viajes, ferias, novedades, presentaciones...
«Siempre había sido un hombre fuerte, que es casi lo mismo que decir que era un hombre con poco tiempo para ser amable. Porque si te paras a ser amable tienes que desviarte de tu camino. Por eso cuando me hablan de un gran hombre cualquiera, pienso para mí: «¿A quién le escatimó la alegría por su gloria? ¿A cuántos ancianos y niños arrollaron las ruedas de su carruaje? ¿A qué novia le faltó su canto y a qué difunto le faltaron sus lágrimas mientras él dedicaba todo su tiempo a subir tan alto?».
Precioso veneno, Mary Webb
Querido lector,
¡Qué rápido ha pasado el verano! Por fin, ahora que llegan los primeros vientos otoñales en las valles del Pirineo, me veo con fuerzas de ponerme a escribirte. ¿Qué has estado leyendo? ¿Has aprovechado las vacaciones para leer ese libro larguísimo que tanto te intimidaba o te has entregado a adictivas historias que te tenían hasta horas prohibitivas de la madrugada enganchado a sus páginas?
Allá va un torpe resumen de lo que he hecho, leído y publicado durante estos dos meses:
TROTALIBROS EDITORIAL: Preciosas historias
Este mes de septiembre me he visto sobrepasado con dos ferias (la Fira del Llibre del Pirineu en Organyà y la Setmana del Llibre en Català en Barcelona) y el récord histórico de publicaciones en un mes: ¡tres libros! Las circunstancias me llevaron a hacerlo y, aunque estoy muy orgulloso del resultado y muy feliz con los amigos y lectores que he podido ver en las ferias, admito que quizás este volumen de trabajo me ha desbordado.


(A la izquierda Albert Villaró, uno de los escritores andorranos más importantes, nos visitó en Organyà y se llevó Cares enmig de l’aigua. A la derecha, foto de familia de escritores, editores y bibliotecarios andorranos en nuestro módulo en Barcelona).
No tengo palabras para expresaros la gratitud que sentí al vivir con vosotros la presentación de las novedades de Trotalibros Editorial para la rentrée el 14 de agosto: Preciosas historias. Este tipo de presentaciones son sumamente especiales para mí, ya que es el momento en el que hago público todo en lo que hemos estado trabajando en secreto en la editorial durante mucho tiempo.
En este vídeo os presenté cuatro novedades, que ya están disponibles:
Estrenamos el formato de audiolibro con Adiós, señor Chips, de James Hilton (trad. Concha Cardeñoso). Me lo habíais pedido muchos lectores y por fin, gracias a la generosidad de Carlos A. Acevedo y Bookwire, ya es una realidad. Lo podéis encontrar en prácticamente todas las plataformas (Storytel, Bookbeat, Spotify…). Con esta publicación, que es una prueba piloto, este clásico de la docencia ya está en disponible en tres formatos: en físico, en electrónico y en audio.
Bel Ami, de Guy de Maupassant (trad. Mia Tarradas). El quart llibre de la col·lecció Colom és molt especial per mi, i és que es tracta de la novel·la que em va enganxar definitivament a la lectura i el primer clàssic que em va robar el cor. Aquesta és la història de l’ascens de Georges Duroy, un despietat, elegant, ambiciós i atractiu seductor a la París convulsa de la III República. Més informació.
Expiación, de Elizabeth von Arnim (trad. Raquel G. Rojas). Vuelve la autora de Vera con una novela extraordinaria, la historia de una viuda que, a la muerte de su marido y después de una vida entregada a las convenciones sociales, se ve sin blanca y en la calle. ¿Qué esconde? ¿Por qué fue desheredada? Adictiva, irónica e inolvidable: Von Arnim en estado puro. Más información.
Precioso veneno, de Mary Webb (trad. Carmen Francí). Hoy llega a librerías una de nuestras máximas apuestas del año. Mary Webb, que en su momento fue comparada con autores de la talla de Emily Brontë, entra en el catálogo de la editorial con su obra maestra, su última novela, con la que ganó el Prix Femina: Precioso veneno. Con la ambientación de los cuentos de los hermanos Grimm y el pulso narrativo de Thomas Hardy, la historia de Prudence os descubrirá un universo cautivador que no querréis abandonar nunca. Más información.
¡…Y todavía no hemos terminado el año! Os puedo contar que todavía quedan dos libros para cerrar este, el tercer año de Trotalibros Editorial, ¡y estamos impacientes por enseñaroslo todo!
EN LAS REDES: Cautivadoras personalidades
El volumen de trabajo no me ha impedido seguir el ritmo habitual de publicación en el canal de YouTube:
Reseñas de los dos libros que leí para la iniciativa Black History July: Un hombre del pueblo, de Chinua Achebe, que aborda la situación de las democracias corruptas en África, y La isla de los caballeros, de Toni Morrison, que explora los esquemas racistas que heredaron tantos afroamericanos.
He analizado el trailer que ha salido de la serie que Netflix prepara de Cien años de soledad. Solo os diré que me paso más de 40 minutos hablando del minuto que dura el trailer. ¡Este vídeo me ha abierto la posibilidad de entrevistar en el futuro a uno de los responsables de la serie!
Ha vuelto Shakespearando con su episodio 17 después de cuatro episodios dedicados a la Henriada y lo he hecho con una de las obras más emblemáticas del bardo de Avon: El rey Lear.
Con la reseña de La mansión, de William Faulkner, cierro la trilogía Snopes, a la que he dedicado tres años de mis lecturas anuales de este autor. ¡Qué cierre tan magistral a la historia de uno de los mejores villanos que he encontrado en literatura!
En Instagram os hice una recopilación de los libros de Trotalibros Editorial que han sido llevados al cine o existe una película muy relacionada con alguno de los libros de nuestro catálogo.
Seguramente mi favorito de los vídeos que he publicado estos meses ha sido mi top 5 galanes franceses. Se trata de un vídeo que lleva en el congelador mucho tiempo a la espera de la publicación de Bel Ami. Son protagonistas jóvenes, apuestos, ambiciosos y de provincias que llegan a París con ganas de comerse el mundo.
También os he podido hablar de Expiación, que Elizabeth von Arnim publicó ocho años después que Vera, estaba completamente olvidada en Reino Unido hasta que Persephone Books lo recuperó y era inédito en español hasta que lo publicamos en Trotalibros Editorial.
Por fin me he atrevido a reseñar Solenoide, de Mircea Cartarescu. Un libro de casi mil páginas llamado a ser un clásico de nuestros tiempos. Fue una de mis mejores lecturas del año pasado y, para realizar una reseña tan complicada, conté con la ayuda de todo un experto del autor: José Carlos Rodrigo.
Y, hablando de José Carlos, como cada mes nos sentamos en nuestro querido podcast Café de Mendel para charlar de literatura. Este episodio se titula El síndrome del bocachancla por esa habilidad mía de recomendar un libro que estoy empezando y me está gustando para luego descubrir que es un fiasco. Vamos, lo que me pasó con Los libros de Jacob.
Y, finalmente, hice un directo respondiendo preguntas vuestras con dos compañeras de BookTube y amigas: Maria, de Cumbres clásicas, y Marta, de No solo clásicos. Alguna vez hemos hecho videollamadas para charlar de literatura y hacía tiempo que teníamos pendiente hacerlo en abierta. No pudo ir mejor: la verdad es que hubo momentos que nos olvidábamos que estábamos en antena.
MIS LECTURAS: Dos gigantes y García Márquez
Siempre aprovecho el verano para adentrarme en libros largos que no puedo afrontar en otros momentos del año, así que he leído un número más bien bajo de libros. Casi todo el tiempo se me fue en tratar de leer Los libros de Jacob, de la Nobel polaca Olga Tocarczuk, que tuve que abandonar más o menos a la mitad, y Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, que me ha fascinado de forma definitiva.
Sin embargo, ha habido otras lecturas. Durante el viaje a Colombia tuve el placer de leer Vivir para contarla, la autobiografía de Gabriel García Márquez, así como Gabo y Mercedes: una despedida, en el que Rodrigo García cuenta los últimos días de su padre, y La casa grande, de Álvaro Cepeda Samudio, un relato muy faulkneriano sobre la masacre de las bananeras en 1928 (y el libro por el que Gabo se vio obligado a cambiar el título de su obra maestra de La casa a Cien años de soledad).
Para preparar el episodio de Shakespearando de El rey Lear me leí Lear: la gran imagen de la autoridad, de Harold Bloom (Vaso Roto). Además de estos, como siempre he leído algunos libros breves como Tren nocturno, del recientemente fallecido Martin Amis, y La sumisa, uno de los últimos relatos que escribió Fiódor Dostoyevski.
MIS COSAS: ¡Qué chimba!
Han sucedido tantas cosas a lo largo de estos dos meses que no sé si seré capaz de contártelas todas. Pocos días después de escribirte la última carta tuve el placer de desvirtualizar a Gemma Rovira, traductora al español de libros como Harry Potter y autores como Patrick Rothfuss, y ser entrevistado por Lorena Bembibre en Onda Cero.
Pero si algo tengo que destacar de estos dos meses es el viaje a Colombia. Ya te conté que, para mis 30 años, Andrea me regaló el viaje de mis sueños. Pude visitar lugares que ya había visto a través de la literatura de García Márquez como Cartagena de Indias, Santa Marta y Aracataca, el pueblo que inspiró Macondo. También pude visitar ciudades como Barranquilla, Medellín y Bogotá, así como el eje cafetero. El próximo vídeo en el canal será precisamente una guía sobre los lugares relacionados con García Márquez que pude visitar. De momento podéis ver este breve videoblog:
Además de este viaje, recientemente pude ir a ver a Marisa Muñoz, la correctora de Trotalibros Editorial, en Torremolinos. Para mí, que nunca había bajado más allá de Murcia, fue muy especial ver Málaga, de la que tanto me había hablado Marisa, visitar sus calles, sus playas, ¡sus librerías! Y es que Marisa es mucho más que la correctora de la editorial: es amiga, es cómplice, es la lectora en quien más confío. Por cierto, y hablando de ella, su libro favorito de todos los publicados este año en Trotalibros Editorial es Precioso veneno, de Mary Webb. Aquí te lo cuenta.


Ah, querido lector, estos han sido dos meses que han tenido de todo: relax, aventuras, ansidedad, ilusión, amistad, amor, lectura, decepciones, sorpresas, miedos, mar y montaña. Y supongo que así de variada ha de ser la vida.
Espero que hayas aprovechado estos días de verano para leer mucho, espero que te hayas levantado de los disgustos siendo más fuerte de lo que eras y hayas sabido retener aunque sea durante un instante los mejores momentos que se te han ofrecido para saborearlos bien.
Un abrazo muy fuerte desde el Pirineo,
El editor
¡Qué año llevas! Enhorabuena :-)