Queridos lectores,
Os confieso que estoy un poco nervioso mientras empiezo a escribir este correo electrónico. En primer lugar, por un motivo práctico, inmediato y seguramente poco interesante para vosotros: lo estoy haciendo desde una plataforma distinta de la que suelo utilizar. De la improbable correcta mudanza de un sistema a otro (de Mailchimp a Substrack) depende que esta carta no se quede en un mensaje en una botella perdida por la inmensidad oceánica de internet. Me siento como un escritor a quien le han cambiado el escritorio, la pluma y la luz y tiene que reencontrar su voz. Quiero aprovechar este impasse para realizar una serie de cambios en este boletín. No quiero limitarme a hablaros de las novedades editoriales, me gustaría que fueran cartas para hablaros de lo que leo y hago en general y de lo que se cuece en Trotalibros Editorial en particular.
Por ejemplo, os puedo contar que por fin he publicado en el canal de YouTube mi reseña del tercer volumen de En busca del tiempo perdido, La parte de Guermantes, o que estoy leyendo Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño y, para sorpresa de nadie, me está encantando. Sí, os podría contar el vídeo que hice respondiendo a más de cincuenta preguntas sobre la editorial, el último episodio del podcast El café de Mendel o cómo estoy dedicado en cuerpo y alma a los dos libros de Trotalibros que van a salir en mayo y junio.
Pero es que ha dado la casualidad de que estreno esta segunda etapa del boletín en un mes nada común. Sí, el segundo motivo por el que estoy algo agitado es precisamente este mes de abril que nos espera. Es una mezcla de impaciencia, nervios e ilusión. Se dice que celebramos el Día del Libro el 23 de abril porque fue el día en el que murieron dos genios de la literatura como lo fueron Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Aunque no es del todo cierto (ambos murieron un 23 de abril, pero siguiendo calendarios distintos; uno el gregoriano, otro el juliano), poco nos importa a los lectores, acostumbrados como estamos a destilar la verdad universal de la ficción particular.
Y ES QUE YA NO QUEDA NADA. Después de dos Sant Jordis agridulces (uno por la pandemia, otro por un clima desatado), me hago mía la frase de “a la tercera va la vencida” para encarar el de este año (como se termine esta sequía JUSTO el día de Sant Jordi yo me bajo de la vida). Vamos a tener mesa en Barcelona, en el Carrer de Mallorca, 242. Estaremos ahí todo el día, Marisa, Andrea y yo; tendremos todo el catálogo de la editorial con una nueva edición muy esperada, regalaremos marcapáginas y vendrá Jordi Vila Delclòs, ilustrador de Adiós, señor Chips, a firmar (y dibujar) ejemplares. Me hace mucha ilusión conoceros (o desvirtualizaros) y celebrar juntos nuestro día, el día de todos los lectores *escribe, tratando de transmitir serenidad mientras salta de la emoción*.
Por si fuera poco, el fin de semana siguiente empieza la 58ª Fira del Llibre de València (del 27 de abril al 7 de mayo). Por primera vez, y gracias a la Librería Libro Ideas, Trotalibros Editorial estará presente en este evento literario. Nos encontraréis en las casetas 45 y 46, donde, durante el 29 y el 30 de abril, podrá estar un servidor. Nunca en mi vida he estado en Valencia y me muero por conocer la ciudad (si en algún momento no estoy en la feria es que me estoy comiendo una paella). ¡Ojalá nos podamos ver ahí!
Yo, por mi parte, cabalgo hacia esas fecha tan especiales bien armado con un arsenal de libros espectaculares y tres novedades infalibles:
El fallo, de Antonis Samarakis (trad. Rufino Cuesta Moreno y Margarita Ramírez-Montesinos), es la tercera novela griega que se incorpora a nuestro catálogo. Esta vez llegué a esta historia por pura casualidad, pero fue empezarla y quedar atrapado por una prosa tan cortante, tensa y opresiva como el régimen totalitarista que representa. Un hombre está tan tranquilo en una cafetería cuando de repente es detenido por el Servicio Especial, un cuerpo policial dedicado a defender el Régimen. Mientras se lo llevan a la comisaría el lector no puede empezar a hacerse preguntas. ¿El detenido es inocente? ¿Por qué los policías lo tratan tan bien? ¿Qué traman? ¿Qué esconden? En este Pulp Fiction kafkiano, Samarakis teje una historia adictiva cuyo apoteósico desenlace os dejará sin palabras. Esta obra fue admirada por Agatha Christie, Graham Greene, Luis Buñuel, Arthur Miller, Georges Simenon y todos los lectores que, como Ana Libronauta, le han puesto un rotundo diez sobre diez.
El món, la meva selva, de Rose Macaulay (trad. de Mar Vidal) és el tercer llibre de la col·lecció Colom i us està enamorant tant com em va enamorar a mi. Es tracta d’un llibre que perseguia des dels inicis de l’editorial i, no només s’ha fet realitat, sinó que també inclou un postfaci de Penelope Fitzgerald, autora de La llibreria. La protagonista, la Barbary, és una adolescent que, en un món devastat per la Segona Guerra Mundial, ha de trobar-se a si mateixa entre les runes. Com diu l’escriptora Mónica Gutiérrez, aquesta novel·la enamora per la prosa “directa, prístina, immersiva”, la construcció dels seus personatges femenins “de caràcters indòmits i poc convencions” i pels seus paisatges salvatges.
En Valle de nubes, de Lewis Grassic Gibbon (trad. Miguel Ángel Pérez Pérez y Ana Eiroa Guillén), continúa la historia de Chris donde quedó en el final Canción del ocaso, votado el mejor libro escocés de todos los tiempos. Muchos lo habíais pedido y ya está aquí. La posguerra, la Gran Depresión, la huelga general… En esta, la segunda parte de la Trilogía escocesa, Grassic Gibbon retrata la Escocia de una época, capta lo efímero —las nubes— y lo eterno —la tierra—. Con este libro reiréis y lloraréis: no vais a querer terminarlo de leer nunca.
Cada vez que me pongo a hablar de novedades me siento mal. ¿Cómo puedo excluir una novela tan excepcional como Persecución? ¿Y El Tugurio, que tan injustamente ha pasado desapercibido? ¿Y La tercera boda? Pero suficiente riesgo supone estar escribiendo una carta tan larga sobre un escritorio, con una pluma y bajo una luz todavía desconocidos para mí, como para alargarme demasiado.
Feliz mes y felices lecturas.
Atentamente,
Jan
Hay que insistir con el Tugurio. Es una maravilla
Hola Jan, Me encanta tu idea de la newletter mensual. Los libros que propones tienen pintaza ademas de no dejar indiferente. Soy de las que sigue tu canal de youtube (Gran seccion la de Shakespereando, a pesar de que dices que es la menos vista, espero que se acabe cuando se acabe la obra literaria del Bardo ;) ) Espero tener la ocasion de verte y saludarte en la Feria del libro de Madrid. ¿Has visto qué fantasía la del cartel de este año? Un abrazo